ESCRIBIMOS UNA CRÓNICA PERIODÍSTICA La crónica es una narración basada en un hecho real, pero en que el autor presenta una interpretación subjetiva de dicho hecho. Este tipo de texto favorece la presentación del punto de vista, la opinión y crítica del autor. Es considerada como una “noticia ampliada” ESTRUCTURA DE UNA CRÓNICA TIPOS DE CRÓNICAS Es difícil obtener una sola clasificación, sí podemos presentar algunas de ellas. • Crónica urbana: se centra en temas de la ciudad. • Crónica local: Trabaja temas específicos de las zonas más alejadas. • Crónica especializada: Desarrolla temas deportivos, políticos y culturales. • Crónica social: se basa en los problemas y expresiones propias de los grupos sociales. • Crónica de viajes: presenta las experiencias del viajero. Un ejemplo de la Crónica periodística: Extraña muerte de Abismo Negro Algunos dicen que se ahogó Alfredo Asencio La lucha libre está de luto, pues el gladiador mexicano Abismo Negro fue ha...
LA INFOGRAFÍA La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. ¿Cuáles son sus elementos principales? Los elementos de la infografía son los siguientes: • Título: Expresa el tema del que trata. • Bajada: Explica brevemente el tema. • Texto: Describe o narra lo que aparece en las imágenes, utilizando muchas veces flechas para señalar los elementos que se explican o describen. • Gráficos: Representan visualmente uno o varios aspectos del tema. Pueden ser dibujos, fotografías, mapas, diagramas, etc. • Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información (documentos, obras o instituciones). • ...
COMPRENSIÓN LECTORA BREVE CARTA A UN CONGOLEÑO Querido REFUGIADO del Congo: sabes que nadie va a decorar con esperanzas tu catedral de barro, fiebre y heces. Sabes que nadie tiene tiempo ni coraje para mirarte a los ojos con la franca ira con que tú traspasas al fotógrafo y decirte que, probablemente, tus hijos correrán la suerte de los fugitivos. Huir, llorar, tiritar, pasar hambre, enfermar bajo la lluvia y seguir huyendo de una guerra que enfrenta a desgraciados e ignorantes soldados en el este de tu patria. Estas solo, como África entera, como las tumbas de tus antepasados. Ya no te esfuerzas en gritar. ¿Para qué? Estas cansado de maldecir. Te han arrebatado hasta el odio, que mantiene en pie a los hombres destruidos. Pero debes seguir sosteniendo esa bicicleta, como si fuera la pluma con que podrías escribir palabras de reproche y desprecio. Que los verdugos se sientan turbados al verte avanzar. Poco valor tienen estos consejos. Soy de los que roncan en cama cali...
KATHY CARRERA OCHANTE PRESENTE 🙋🙋
ResponderBorrarJarem sandoval 🙋♂️
ResponderBorrarJhoany Chumbes : presente
ResponderBorrarvaleri presente
ResponderBorrar