PERSONAL SOCIAL: Sesión 13 CULTURAS PRE INCAS II




CULTURAS PRE – INCAS II

CIVILIZACIÓN NAZCA

Cultura peruana descubierta por el arqueólogo alemán Max Uhle en 1901, se localizó en el valle de río Grande en la provincia de Nazca (Ica). Es conocida por la creación de las famosas "Líneas de Nazca", las cuales fueron construidas durante el periodo intermedio temprano o 1er. Desarrollo Regional.
      -       Cronología: 100 d.C. – 700 d.C.
      -       Capital: Cahuachi, considerado como el principal centro administrativo y de culto de los Nazca.
      -       Sus antecedentes más remotos se encuentran en fases tempranas de Paracas – Ocucaje.
      -       Aspectos culturales: Sobresalen en cerámica (pintores), astronomía (geoglifos), ingeniería hidráulica (acueductos), arquitectura (Cahuachi).
      -       Considerados los mejores pintores ceramistas de América Prehispánica.
      -       Considerados los mejores ingenieros hidráulicos del Perú antiguo.
      -       Sociedad: Guerrera-Agrícola (alianza con los sacerdotes).
      -       Clases sociales: Privilegiada y popular.
      -       Actividades económicas: Agricultura y Pesca.
      -       Descubridor de las Líneas de Nazca: Toribio Mejía Xesspe (Arqueólogo peruano).
      -       Religión: Politeístas (varios dioses).
      -       Decadencia: Producto de la expansión del Imperio Wari o primer Estado imperial Pan Andino.

CULTURA TIAHUANACO

Localizada al Sur del Lago Titicaca, se desarrolló durante el Horizonte Medio, es considerada la cultura altiplánica más poderosa y colonizadora del Perú Precolombino.

La cultura Tiahuanaco se localizó en la meseta del Collao a 21 Km. al S. E. del lago Titicaca en el actual territorio de Bolivia (3825 m.s.n.m.), Tiahuanaco fue un Estado fue teocrático – centralizador y debió conformar un gran centro de ceremonias y culto, así como de administración de la producción interandina y de distribución de simientes y alimentos, su área de influencia abarcaba parte de los territorios de: Perú, Bolivia, Chile y Noroeste de Argentina.

      -       Cronología: 200 d. C. - 1000 d. C.
      -       Periodo: Horizonte Medio.
      -       Significado de Tiahuanaco: siéntate huanaco. Nombre primitivo Taypicala.
      -       Descubridor: Descubierto por Pedro Cieza de León (1551).
      -       Tiahuanaco: Centro Ceremonial más importante del Sur de los Andes.
      -       Hatun Colla: Capital política, civil.
      -       Sociedad: Clasista, colonizadora y teocrática.
      -       Ceramio más representativo: Vaso ceremonial: Kero.
      -       Arquitectura: Estilo: Megalítico y monumental.
      -       Tejido: Diseño del Acordeón (Tapices).
      -       Descubrieron el Bronce, aleación de cobre con el estaño.
      -       Religión: Politeísta.
      -       Deidad principal: Dios Wiracocha.
      -       Decadencia: Probablemente colapsó por la invasión de los pueblos aymaras, además de la furia de un terremoto.


CULTURA LIMA

Fue una cultura preinca, se localizó en la costa central entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín en el actual departamento de Lima entre los años 100 y 800 d. C., y se desarrolló durante el período Intermedio Temprano.
Entre los investigadores mas representativos de esta cultura se encuentran:
       -       Max Uhle
       -       El padre Villar Córdova
       -      Jacinto Jijón

CULTURA HUARI O WARI

Cultura peruana descubierta por el antropólogo Julio César Tello, su núcleo geográfico se ubicó en Huanta, cercana a la Pampa de la Quinua (10 km al Noroeste de Ayacucho). Se desarrolló durante periodo Horizonte Medio o Gran Fusión y su origen fue producto de la fusión de las culturas Huarpa, Nazca, Tiahuanaco.
      -       Cronología: 600 d. C. - 1200 d.C.
      -       Principal Investigador: Arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras.
      -       Origen: Fusión de las culturas Huarpa, Nazca, Tiahuanaco y Pachacámac.
      -       Capital: Ciudad de Wari.
      -       Sociedad: clasista y guerrera.

CULTURA CHIMU

Cultura preincaica desarrollada en la costa norte del actual Perú, tras la decadencia del Imperio Huari, tuvo como capital Chan – Chan la ciudad de barro más extensa del mundo y del Perú antiguo, son considerados los mejores orfebres del Perú Pre-Incaico y fueron conquistados por los Incas en el año 1470, liderados por el auqui Túpac Yupanqui.
      -       Cronología: 1200 d. C. - 1470 d. C., año en que los Incas vencieron y los dominaron.
      -       Periodo Cultural: Intermedio Tardío.
      -       Descubridor: Federico Max Uhle en 1902.
      -       Ubicación: Costa central y gran parte de la costa norte de los Andes centrales (actual Perú).
      -       Capital: Chan – Chan ciudad de barro más extensa del mundo y del Perú antiguo (20 km²).
      -       Sociedad: Clasista, guerrera y esclavista.
      -       Base económica: Agricultura, pesca y comercio.
      -       Estado de tipo: Imperialista, militarista, clasista y conquistador (considerado como el Estado costeño más poderoso).
      -       Son considerados los mejores arquitectos del Perú antiguo.
      -       Decadencia: Fueron conquistados por los Incas en 1470 (aproximadamente), quienes eran liderados por el auqui Túpac Yupanqui durante el gobierno del Inca Pachacútec.

ACTIVIDADES

Dibuja acerca de las culturas mencionadas


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

COMUNICACIÓN: Sesión 22 COMPRENSIÓN LECTORA

COMUNICACIÓN: Sesión 12 La infografía

PERSONAL: Sesión 26 Conocemos diferentes posturas frente al conflicto con el Ecuador