COMUNICACIÓN: Sesión 8 Comprensión de textos




EL ÚLTIMO MOHICANO

“Parecía un hombre acostumbrado a toda clase de penalidades y
fatigas desde su primera juventud. Llevaba un sayo de cazador, de paño verde con vivos amarillos casi desteñidos, y tocaba su cabeza con un gorrillo de pieles, del que ya no quedaba sino el cuero (…) Llevaba un cuchillo en su cinturón de cuentas de madreperla (…) Sus mocasines o abarcas, de piel de gamo, los llevaba calzados al uso de los indios, y la única parte de su atavío que se podía ver bajo el sayo de caza eran unas altas polainas de piel de gamo, cerradas por lazos a los lados y atadas por encima de la rodilla con nervios de corzo. Un cuerno para la pólvora y una bolsa para las municiones completaban su atavío, amén de un largo rifle. Sus ojos eran pequeños, vivos, inquietos, de mirada aguda, y no cesaban de moverse y mirar en todas direcciones mientras hablaba, como si buscara piezas que cazar o su desconfianza le anunciase la proximidad de un enemigo que le acechase. A pesar de estos síntomas de constante intranquilidad, su aspecto no sólo no tenía nada de artificioso, sino que era la completa expresión de la más sana honradez”.
James Fenimore Cooper, “El último mohicano”

Actividades
       1.     ¿En qué parte del cuerpo se coloca el sayo? Pon una X en la respuesta verdadera.
                   ____cabeza                                          ____ torso
                   ____piernas                                         ____muñeca

         2.        ¿Por qué su gorro era de piel?
   
        3.     ¿Qué prenda está confeccionada con piel de gamo?  
  
        4.     ¿Para qué ha utilizado los nervios de corzo?

        5.     Según el texto, ¿podríamos situar a este personaje en el desierto? ¿Por qué?

        6.     ¿Dónde podríamos conseguir un atuendo similar al del último mohicano?

        7.     ¿Por qué parecía un hombre acostumbrado a penalidades y fatiga desde temprana edad?

        8.     ¿A qué crees que se dedica el personaje?

        9.     ¿Por qué crees que la lectura se titula el último mohicano?

        10.   ¿Qué crees que pasó con su pueblo?

        11.   Dibuja una escena del texto leído.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMUNICACIÓN: Sesión 22 COMPRENSIÓN LECTORA

COMUNICACIÓN: Sesión 12 La infografía

PERSONAL: Sesión 26 Conocemos diferentes posturas frente al conflicto con el Ecuador