PERSONAL: Sesión 5 La asertividad




LA ASERTIVIDAD

La asertividad es una habilidad social que consiste en defender los propios derechos sin agredir o atentar contra los derechos de los demás.
Las condiciones que favorecen una conducta asertiva son las siguientes:
1.     AUTOESTIMA:
·         Mantener respeto y cariño hacia uno mismo.
·         Valoración positiva y confianza que tenemos en nosotros mismo.

2.     CONCIENCIA:
·         Darnos cuenta de que no estamos solos.
·         Vivimos en comunicad; y por eso, tenemos derechos y también responsabilidades.

3.     RECONOCER NUESTRAS LIMITACIONES:
·         Conocer nuestras posibilidades y habilidades.
·         Ser realistas al proponernos metas y actividades.
La comunicación asertiva propone un modo apropiado para enfrentar situaciones conflictivas y aprovecharlas de manera positiva. Es esencial aprender a comunicarse asertivamente porque esto permite:
·         Defender los propios derechos y los de los demás.
·         Saber cómo lograr acuerdos satisfactorios.
Las personas no nacen asertivas; pero, al igual que muchas habilidades y conductas, la asertividad se aprende asumiendo y reflexionando sobre lo que se hace o se deja de hacer.
Dentro de las habilidades sociales se encuentran inmersas tres tipos de conductas:
      a)    Conducta agresiva: Comportamiento que busca lograr objetivos personales sin respetar el derecho de los otros.
      b)    Conducta pasiva: Comportamiento de sumisión en el que se guarda silencio y se acepta lo que los otros dicen sin hacer respetar los propios derechos.
      c)     Conducta asertiva: Comportamiento con el que se defienden los propios derechos sin dejar de respetar a los demás.

ACTIVIDADES
Formula una solución asertiva a cada caso:
·         Diana se enteró que su mejor amiga había estado hablando mal de ella. Al verla se acerco y empezó a reclamarle sin escucharla.
SOLUCIÓN:

·         Es momento de hacer un trabajo grupal. Todos quieren ser el líder del grupo y empiezan a discutir y a hablar a la vez.
SOLUCIÓN:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMUNICACIÓN: Sesión 22 COMPRENSIÓN LECTORA

COMUNICACIÓN: Sesión 12 La infografía

PERSONAL: Sesión 26 Conocemos diferentes posturas frente al conflicto con el Ecuador