CIENCIA: Sesión 20 ¿Cómo funciona el ADN?







¿QUÉ ES EL ADN?

Todos los seres vivos estamos formados por células.
Cada célula del ser humano contiene 23 pares de cromosomas, dentro de los
cuales se encuentran los genes.
Un gen es un segmento de ADN que contiene información
para una determinada característica, como el color de los ojos, el tipo de
cabello, el grosor de los labios, el color de la piel, etc.

Es, en definitiva, la molécula que controla todos los
procesos vitales para los seres vivos, además de ser el principal constituyente
de los cromosomas celulares.

EL ADN (Ácido Desoxirribonucleico) es un tipo de ácido
nucleico, que forma parte de todas las células.

El ADN lleva la información necesaria para dirigir la
síntesis de proteínas y la replicación. Se llama síntesis de proteínas a la
producción de las proteínas que necesita la célula o el virus para realizar sus
actividades y desarrollarse. La replicación es el conjunto de reacciones por
medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo cada vez que una célula o un
virus se reproduce y transmite a la descendencia la información que contiene.
En casi todos los organismos celulares el ADN está organizado en forma de
cromosomas, situados en el núcleo de la célula.

·        
LA PRUEBA DE ADN: Consiste en la
comparación de secuencias de ADN de un hijo, el supuesto padre, y de ser
posible, de la madre del niño o niña. El test de ADN es la manera más precisa y
concluyente de determinar la paternidad, más allá de toda duda.

ACTIVIDADES

        1.    Investiga
acerca de la estructura del ADN y dibújalo.
        2.    De acuerdo
al video observado:
      ¿Cuáles son los cuatro tipos de base nitrogenada?

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

COMUNICACIÓN: Sesión 22 COMPRENSIÓN LECTORA

COMUNICACIÓN: Sesión 12 La infografía

PERSONAL: Sesión 26 Conocemos diferentes posturas frente al conflicto con el Ecuador