CIENCIA: Sesión 23 LA CLONACIÓN





LA CLONACIÓN

Es la técnica de la ingeniería genética que consiste en conseguir copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado de forma asexual, a través de la manipulación de genes. Permite generar un individuo idéntico a otro a partir de cualquier célula de su organismo.
Se toma una célula cualquiera del cuerpo de un ser vivo y se extrae su núcleo, que es la parte donde se encuentran los genes. Dicho núcleo se coloca en un óvulo sin núcleo. Este óvulo se lleva al putero para que se desarrolle y se alimente hasta que nazca el nuevo ser.
La oveja Dolly fue l primer mamífero clonado a partir de una célula adulta en 1996. Sus creadores fueron los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia).
Falleció a los siete años, en febrero de 2003, al parecer por causa de envejecimiento prematuro.

LA CLONACIÓN HUMANA:
Existen dos tipos distintos de clonación humana:

1.    LA CLONACIÓN ANDRÓPICA O TERAPEUTICA: Este tipo de clonación implica la clonación de células de un individuo adulto para posterior tratamiento y uso médico. Por ejemplo, clonar un riñón para reemplazar uno enfermo.

2.    LA CLONACIÓN REPRODUCTIVA: Este tipo de clonación implica tratamientos asexuales, la clonación completa de un ser humano. Se trata de un tipo de clonación aún no realizada en humanos. Este tipo de clonación genera muchas resistencias de carácter ético y moral y en muchos países están prohibidas las practicas que lleven a clonación de un ser humano.

ACTIVIDADES
Responde:
       ·         ¿Qué significa clonar a un ser vivo?
       ·         ¿Qué beneficios y desventajas podría trae la clonación de animales a gran escala?
       ·         ¿Estarías de acuerdo en clonar personas? ¿Por qué?

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

COMUNICACIÓN: Sesión 22 COMPRENSIÓN LECTORA

COMUNICACIÓN: Sesión 12 La infografía

PERSONAL: Sesión 26 Conocemos diferentes posturas frente al conflicto con el Ecuador