RELIGIÓN: Sesión 14 LA FESTIVIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO





Festividad de San Pedro y San Pablo

Cada 29 de junio se celebra la Fiesta de San Pedro y San Pablo, cuyo nombre original es solemnidad conjunta de San Pedro y San Pablo, una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos y ortodoxos.

Tanto Pedro, pescador de Galilea y piedra de la iglesia, y Pablo, el apóstol de gentiles, fueron fundamentales en los progresos del cristianismo desde Jerusalén, ya que, a pesar de ser perseguidos, no dejaron de anunciar la palabra de Jesucristo.
Ambos personajes murieron en la ciudad de Roma. Pedro fue crucificado mientras que ha Pablo lo decapitaron. Estos hechos ocurriendo durante el gobierno del emperador romano en el año 68 D.C.

La tradición cristiana siempre ha considerado inseparables a San Pedro y a San Pablo, ya que juntos representarían todo el Evangelio de Cristo, según los católicos. Esta celebración recuerda que San Pedro fue elegido por Cristo y le dijo: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. Por otro lado, San Pablo es considerado como la 'columna del edificio espiritual de la Iglesia' ya que antes de su conversión era llamado Saúl y era ciego, pero después de su encuentro con Cristo fue bautizado y recobró la vista. Cambió su nombre a Pablo y pasó el resto de su vida predicando el Evangelio sin descanso a las naciones ubicadas en el mediterráneo.
En el Perú se celebra con múltiples manifestaciones de devoción en el país. Una de ellas es la tradicional y concurrida procesión en el mar de los apóstoles, en la que fieles y turistas participan en diversos puertos de la región.

ACTIVIDAD
      1.    Escribe una pequeña biografía de San Pedro.
      2.    Escribe una pequeña biografía de San Pablo.
      3.    Dibuja acerca de la festividad de San Pedro y San Pablo.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

COMUNICACIÓN: Sesión 22 COMPRENSIÓN LECTORA

COMUNICACIÓN: Sesión 12 La infografía

PERSONAL: Sesión 26 Conocemos diferentes posturas frente al conflicto con el Ecuador