COMUNICACIÓN: Sesión 37 COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
ACCIDENTES
DE TRÁFICO
En el año 2000, más de 1,2 millones de
personas murieron como consecuencia de accidentes de tráfico, lo que hace de
ésta la novena causa más importante de muerte en el mundo. Se prevé que en el
año 2020 esta cifra prácticamente se haya duplicado. Además de las
sorprendentes tasas de mortalidad, los traumatismos por accidentes de tráfico
constituyen una de las principales causas de pérdida de salud y una verdadera
sangría para el sistema de salud. Según datos disponibles, en algunos países
una de cada 10 camas de hospital está ocupada por víctimas de accidentes de
tráfico.
Asimismo, aunque en los países
industrializados el número de personas propietarias de automóviles es mayor que
en los países en desarrollo, estudios realizados muestran que, en el año 2000,
el 90% del número total de muertes se produjo en sociedades con ingresos medios
y bajos. La mayoría de las víctimas de esos accidentes son personas que nunca
podrán permitirse la adquisición de un automóvil: peatones, ciclistas y
usuarios del transporte público.
A pesar de que los vehículos son ahora
cuatro veces más seguros que en 1970 y se han reducido en un 50 % el número de
muertes en la UE, de 15 Estados miembros desde esa fecha (periodo durante el
cual el volumen de tráfico se ha triplicado), los accidentes de tráfico en
carretera provocan más de 40.000 muertes en la Unión Europea y producen costes
directos e indirectos estimados en 180.000 millones de euros. Según datos
publicados por la Comisión Europea, el número de víctimas mortales en España
como consecuencia de accidentes de tráfico fue de 5.394 en el año 2003, sólo
superada por Alemania, Francia, Italia y Polonia.
Los accidentes de tráfico se ceban
principalmente entre la población joven, constituyendo un problema de salud
pública de gran magnitud. De hecho, representan la principal causa de mortandad
entre personas con edades comprendidas entre los 5 y los 29 años. La mitad de
las víctimas en la carretera suelen ser jóvenes y adolescentes, grupos de
población en los que confluyen factores de riesgo añadidos como la
inexperiencia al volante o el consumo de alcohol y drogas durante los fines de
semana.
La gravedad de esta situación también se
refleja en la importancia de las secuelas que los accidentes llegan a
ocasionar. El 40 por ciento de las minusvalías que se producen en España están
causadas por estos accidentes, que constituyen la primera causa de lesión
medular como consecuencia de un traumatismo y también de incapacidad laboral
entre la población joven. Se calcula que cada año aparecen 500 nuevos casos de
paraplejia en España por traumatismo de tráfico y el 75 por ciento de éstos se
producen entre jóvenes.
En cada accidente de tráfico suelen
confluir diversas circunstancias que determinan la aparición del percance,
aunque las diversas investigaciones realizadas al respecto coinciden en señalar
al comportamiento humano como el factor más determinante. Entre estos factores
humanos, el consumo de alcohol ocupa un lugar predominante.
ACTIVIDADES
Responde:
1. Según
este texto ¿cuántas víctimas mortales habrá en el año 2020?
2. La
mayoría de las víctimas de los accidentes, ¿quiénes son?
3. En el año 2003, ¿qué países europeos tuvieron
más de 5.400 víctimas mortales por accidentes?
4. La
mayoría de las víctimas, ¿qué edades tienen?
5. ¿Cuáles
son las causas de los accidentes de los jóvenes?
6. Averigua
qué es una lesión medular.
7. Averigua
qué es la paraplejia y la tetraplejia.
8. Averigua,
según los datos de este texto, cuántos jóvenes quedan paralíticos cada año por
accidentes de tráfico.
9. A los
conductores que van con altas tasas de alcohol o de estupefacientes les ponen
unas elevadas multas. ¿Qué opinas de esto?
10. Escribe
aquí algunas de tus conductas cuando te conviertas en conductor.
Belinda soto presente
ResponderBorrar