ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA SESIÓN 13 (III BIMESTRE)

INSTITUCION EDUCATIVA

MAHATMA GANDHI 

EDUCAR CON AMOR PARA CREAR UNA SOCIEDAD DE PAZ”

 

PROFESOR: EBERTH VALDIVIESO 

GRADO: 6TO 

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.  FECHA: 05/08/2020

 

TEMA:

Expresando mis sentimientos a través

del movimiento en los juegos populares

 

¿Sabes qué son los juegos tradicionales y para qué sirven? Son aquellos juegos que conocemos desde siempre y que incluso son conocidos por nuestros antepasados, esto significa, arraigo en la cultura. Son prácticas que han pervivido a lo largo del tiempo y que, por lo tanto, se han ido transmitiendo de forma generacional. Nos sirven para mejorar nuestra expresión motriz y para el desarrollo del trabajo físico y mental. Manifiesta sus emociones y sentimientos, a través del cuerpo, el gesto y el movimiento como recursos expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, fortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad. Construye composiciones grupales en interacción con los demás utilizando los recursos expresivos del cuerpo, partiendo de diversos estímulos, para comunicar y representar ideas y sentimientos. Al mismo tiempo debemos investigar para nuestra clase: ¿RESEÑA HISTÓRICA DEL VOLEIBOL? ¿RESEÑA HISTÓRICA DEL VOLEIBOL EN PERU? ¿INDAGAR ENTRE SUS FAMILIARES, ACERCA DE LOS JUEGOS QUE REALIZABAN ANTERIORMENTE EN SU INFANCIA?

 

¿RESEÑA HISTÓRICA DEL VOLEIBOL?

El voleibol fue creado en febrero de 1895 por William George Morgan, entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Holyoke. El voleibol fue ideado en principio como una alternativa más sosegada al baloncesto, pues, aunque este se adaptaba bien a los jóvenes, los miembros de mayor edad requerían un juego menos intenso. Inicialmente lo denominó Mintonette. Fue diseñado para gimnasios o lugares cerrados y también se puede jugar al aire libre. Se trataba de un juego por equipos, que guardaba semejanzas con el tenis o el balonmano.

 

¿RESEÑA HISTÓRICA DEL VOLEIBOL EN PERU?

Este juego llega al Perú en 1911, traído por los profesores norteamericanos Lockey Mac Knight. Estos fueron llamados por el Ministerio de Educación Pública para renovar el sistema educativo en el país. Sin embargo, cuando los norteamericanos se fueron, el vóleibol se perdió en el olvido. Fue recién en los años 20 que este deporte fue introduciéndose en las costumbres populares y entre el alumnado.

La práctica del vóleibol se fue extendiendo en los años siguientes. Fue una expansión natural, no dirigida. Se jugaba en forma incipiente, casi rústica, sin mayor observancia de las reglas. Una red sujeta con dos parantes y una pelota y los partidos empezaban.

Los campeonatos eran informales u oficiosos. Se competía entre conjuntos que representaban a barrios o calles de la capital. Los patrocinadores y organizadores eran entusiastas padres de familia o educadores de ideas renovadoras.

 

TAREA:

(DOCUMENTA EN EL CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA O FOLDER)

También Responde en tu cuaderno:

1)    ¿RESEÑA HISTÓRICA DEL VOLEIBOL?

 

2)    ¿RESEÑA HISTÓRICA DEL VOLEIBOL EN PERU?

 

 

3)    ¿INDAGAR ENTRE SUS FAMILIARES, ACERCA DE LOS JUEGOS QUE REALIZABAN ANTERIORMENTE EN SU INFANCIA?






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

COMUNICACIÓN: Sesión 22 COMPRENSIÓN LECTORA

COMUNICACIÓN: Sesión 12 La infografía

PERSONAL: Sesión 26 Conocemos diferentes posturas frente al conflicto con el Ecuador