COMUNICACIÓN: Sesión 41 COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
LA SELVA DE LOS LIBROS
Pues no. Ni
el fulgor de Internet será capaz de oscurecer la realidad del libro tal y como
lo entendemos desde que en el siglo XV Gutenberg acunó la imprenta.
Pueden
cambiar, y han cambiado considerablemente, los procedimientos de impresión, las
fórmulas de adquisición, el sistema de las librerías. Pero el libro, objeto que
se maneja con las manos y que permite leer en cualquier postura, el libro que
se toca, se palpa, se siente, se estimula, ese va a permanecer.
En los
últimos 2.500 años nada ha podido con el teatro. Apenas hay diferencia entre lo
que vemos ahora en una sala alternativa y lo que contemplaron los griegos
cuando se extasiaron con Eurípides. Dentro de ochocientos años, hombres y
mujeres leerán los libros como ahora.
Apenas se
habrán producido diferencias. Leer un libro en pantalla constituye un martirio
chino y un calvario para los ojos. Extraerlo de la impresora significa
retornar, por otro procedimiento, a la fórmula del libro convencional.
Otra cosa
es que la educación audiovisual que nos anega, sustraiga de la lectura de
libros a algunas gentes que en ella estarían si no existieran los nuevos medios
de comunicación. Aun así, la realidad es que la incidencia audiovisual resulta
escasa. El hombre inteligente, al que le gusta reflexionar, lee.
Lee
periódicos impresos y lee libros. La lectura se convierte para él en una
exigencia o en un placer…
Luis María Ansón (Artículo publicado en El Cultural)
ACTIVIDADES: Responde las siguientes preguntas
1.
Según el texto, ¿qué ha cambiado en los
libros desde su creación?
2.
¿Qué definición del libro aparece en el
texto?
3.
Según este autor, qué ventajas e inconvenientes
existen entre la lectura convencional y la lectura en una pantalla.
4.
¿Qué tipo de libro defiende el autor?
5.
En la lectura se habla de Gutenberg. ¿Qué
hizo este señor?
6.
¿Qué ventajas nos aporta la lectura a las
personas?
7.
¿Qué se inventó antes, el libro o el
teatro? Razónalo.
8.
¿Por qué crees que el autor ha titulado la
lectura “la selva de los libros”?
9.
¿Piensas que la proliferación de los
medios audiovisuales repercute negativamente en la lectura? Razona tu
respuesta.
10. ¿Crees
que el autor lleva razón y que jamás desaparecerán los libros de papel? Expresa
razonadamente tu opinión.

Luana rodriguez gutierres presente😋😋
ResponderBorrarBELINDA SOTO SASARI PRESENTE
ResponderBorrarCarla Zavala Quispe presente
ResponderBorrar