COMUNICACIÓN: Sesión 46 USO DE LOS DOS PUNTOS







Trabajamos
con los dos puntos

Los dos puntos son un signo ortográfico que detiene el discurso
para llamar la atención sobre lo que sigue
, normalmente,
enumeraciones, ejemplificaciones, ampliaciones o citas textuales; informaciones
que siempre se relacionan con la idea anterior.
Ejemplos:
·        
Varios son los ingredientes que se necesitan para
hacer una torta: mantequilla, huevos, harina, azúcar, ralladura de limón,
leche, polvo para hornear y esencia de vainilla.

·        
Un salpicón se puede hacer con frutas: naranja, melón,
fresa, pera, banano, mango, manzana, papaya y piña.

En que casos se pueden utilizar los dos puntos:

1.  
Preceden a enumeraciones de carácter explicativo.

Vinieron al
ensayo solamente tres actores: Carlos, Angie y Rosa.

2.  
Sirven para cerrar una enumeración y dar paso al
elemento que los engloba.

Orgánicos,
frescos y saludables: así son nuestros productos.

3.  
Preceden a las enumeraciones en forma de lista o
enumeración, que no requieren elemento anticipatorio.

Materiales:
a)    Pinturas de
agua
b)    Pincel número
10

4.  
Preceden a la reproducción de citas o palabras
textuales, que deben escribirse entre comillas y con mayúscula inicial.

Aristóteles
nos lo recuerda: “Solo hay felicidad donde hay virtud”.

5.  
Se emplean después de las fórmulas de saludo en las
cartas. La palabra que sigue se escribe con mayúscula inicial.

Querido amigo:
Esta carta te
llegará en uno o dos meses…

6.  
Sirven para separar una ejemplificación del resto de
la oración.

Las palabras
agudas terminada en vocal llevan tilde: dejó, aquí…

ACTIVIDAD
Escribe 5 oraciones empleando correctamente los dos puntos.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

COMUNICACIÓN: Sesión 22 COMPRENSIÓN LECTORA

COMUNICACIÓN: Sesión 12 La infografía

PERSONAL: Sesión 26 Conocemos diferentes posturas frente al conflicto con el Ecuador