RELIGIÓN: Sesión 18 ¿Por qué enseñaba Jesús en parábolas?








Los
Parábolas de Jesús
Las parábolas de
Jesús son aquellas breves narraciones dichas por Jesús de Nazaret que encierran
una educación moral y religiosa, revelando una verdad espiritual de forma
comparativa. Las parábolas son quizás el elemento más característico de la
doctrina de Jesucristo consignada en los Evangelios.

La finalidad de las parábolas de Jesús es
enseñar cómo debe actuar una persona para entrar al Reino de los Cielos y, en
su mayoría, revelan también sus misterios.

Jesús dice que enseña usando
parábolas para que comprendan su mensaje sólo aquellos que han aceptado a Dios
en su corazón y para que los que tienen "endurecidos sus corazones" y
han "cerrado sus ojos" no puedan entender. Por lo tanto, comprender
el mensaje de Jesús significaría ser un verdadero discípulo suyo y no
entenderlo supone que no se está realmente comprometido con Él y por ende no
podemos recibir su ayuda ni la de su mensaje.

Las parábolas son relatos,
historias escuetas, claras, sencillas, y su finalidad es transmitir una
enseñanza del modo más comprensible y fácil de recordar. En todas destaca la
pequeñez de los comienzos; y el crecimiento progresivo de este Reino; su fuerza
regeneradora para los llamados por Dios a la salvación, que alcanzarán si
corresponden a esa vocación. Jesús predica utilizando parábolas, es decir,
ejemplos vivos, imágenes tomadas de la vida ordinaria, dándoles contenidos
ricos y amplios. Después un año de recorrer los caminos de Palestina,
predicando el Evangelio del Reino y confirmando su doctrina con innumerables
milagros. Muchos creen, otros no. Jesús habla del Reino de Dios con tacto y
utiliza parábolas en las que, sin ocultar que está diciendo cosas nuevas incita
a los oyentes a interesarse y les advierte: “quién tenga oídos para oír, que
oiga". Entenderán los que tengan un corazón dispuesto a la conversión a
Dios con el rechazo del pecado, también en sus formas más sutiles.

ACTIVIDAD
Escribe y
dibuja la parábola que más te llame la atención.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

COMUNICACIÓN: Sesión 22 COMPRENSIÓN LECTORA

COMUNICACIÓN: Sesión 12 La infografía

PERSONAL: Sesión 26 Conocemos diferentes posturas frente al conflicto con el Ecuador