COMUNICACIÓN: Sesión 51 CONOCEMOS EL GÉNERO DRAMÁTICO Y SUS ELEMENTOS

 

Conocemos al género dramático y sus elementos

Los textos del género dramático tienen tres elementos principales:

     1.    Los personajes: Personas, animales o seres inanimados a través de los cuales se desarrolla la acción. Actúan en forma directa y logran su caracterización mediante el trabajo de los actores.

Por su importancia pueden ser:

·         Principales:  Protagonistas o Antagonistas.

·         Secundarios: Los demás personajes del reparto.

·         Terciarios: No son indispensables ya que pueden ser suprimidos sin que se afecte la obra.

 

      2.    El diálogo: Tiene algunas características particulares:

·         Es directo, es decir, interpretado por los personajes sin presentadores ni narradores.

·         Cada intervención dialogada aparece a continuación del nombre del personaje que la realiza.

·         Utiliza la función apelativa del lenguaje, es decir, usa palabras, frases y preguntas que llaman fuertemente la atención al receptor y provocan en él una reacción o respuesta inmediata.

 

      3.    Las acotaciones: Son las partes no dialogadas del texto dramático, conformadas por indicaciones y observaciones. Aparecen en las obras con la letra en fuente diferente a la de los diálogos e incluidas en paréntesis. Son de gran ayuda para los lectores, los actores y el director.

Ejemplo: La Casa De Bernarda Alba (Federico García Lorca)

Acto primero

Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Muros gruesos. Puertas en arco con cortinas de yute rematadas con madroños y volantes. Sillas de anea. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. Es verano. Un gran silencio umbroso se extiende por la escena. Al levantarse el telón está la escena sola. Se oyen doblar las campanas.

(Sale la Criada)

Criada: Ya tengo el doble de esas campanas metido entre las sienes.

La Poncia: (Sale comiendo chorizo y pan) Llevan ya más de dos horas de gori-gori. Han venido curas de todos los pueblos. La iglesia está hermosa. En el primer responso se desmayó la Magdalena.

Criada: Es la que se queda más sola.

La Poncia: Era la única que quería al padre. ¡Ay! ¡Gracias a Dios que estamos solas un poquito! Yo he venido a comer.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

COMUNICACIÓN: Sesión 22 COMPRENSIÓN LECTORA

COMUNICACIÓN: Sesión 12 La infografía

PERSONAL: Sesión 26 Conocemos diferentes posturas frente al conflicto con el Ecuador