COMUNICACIÓN: Sesión 59 ESCRIBIMOS HISTORIETAS

 

ESCRIBIMOS HISTORIETAS

Las historietas narran una historia en forma secuenciada utilizando solo dibujos combinados con palabras. Cada momento, cada parte de la secuencia de la historieta se representa con un cuadro al que se le denomina viñeta. La historieta es secuencial y se lee de izquierda a derecha.

Ejemplo:


ELEMENTOS DE LA HISTORIETA

      ·         Viñeta: Consiste en el cuadro que representa cada instante de la historieta. De forma general, tiene forma rectangular. Se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

       ·         Dibujo: Los dibujos son los encargados de representar la historia. Tienen que ir dentro de las viñetas.

        ·         Bocadillo: Consiste en el espacio donde se escribe lo que piensan o dicen los personajes. Está formado por dos partes. La primera de ellas es el globo y en su interior va el texto. La segunda parte es el rabillo, que se encarga de señalar al personaje que está hablando.

         ·         Texto: Consiste en la parte escrita de la historieta. Se puede utilizar algunos recursos para saber en cada momento la forma en la que lo está expresando. Por ejemplo, utilizar mayúsculas puede significar que está gritando. También es capaz de señalar movimiento y distancias especiales.

          ·         Cartela: En este caso, se está haciendo referencia a la parte de la historia que cuenta el narrador. Suele estar escrito dentro de recuadro en la parte superior de la viñeta.

          ·         Onomatopeya: Un recurso utilizado para la representación de un sonido. Puede estar dentro o fuera del bocadillo.

 

ACTIVIDAD

Elabora una historieta en la mitad de una cartulina.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMUNICACIÓN: Sesión 22 COMPRENSIÓN LECTORA

COMUNICACIÓN: Sesión 12 La infografía

PERSONAL: Sesión 26 Conocemos diferentes posturas frente al conflicto con el Ecuador