COMUNICACIÓN: Sesión 69 Diferenciamos la onomatopeya, hipérbaton e hipérbole.
Diferenciamos
la hipérbole del hipérbaton y la onomatopeya
Hipérbole
Consiste en una exageración.
Ejemplo:
·
Tengo un sueño que me muero.
·
Llueve a cántaros
·
Te llamé un millón de veces
·
¡Lo sabe todo el mundo!
·
Eres lo más grande del cosmos
Hipérbaton
Figura que consiste en la alteración del orden lógico de la oración.
Ejemplos:
·
Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus
nidos a colgar.
·
Del monte, en la ladera, por mi mano
plantado, tengo un huerto.
· Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa.
Onomatopeya
Consiste en imitar sonidos reales por medio de repeticiones de fonemas.
Ejemplo:
·
El tic-tac del reloj despierta a todos alrededor.
·
ZAS, ZAS, ZAS (Golpes)
·
Fiu, Fiu (silbido)
·
Chin chin (sonido de las copas al brindar)
ACTIVIDADES
·
Escribe
5 ejemplos empelando la hipérbole.
·
Escribe
5 ejemplos empleando el hipérbaton.
·
Escribe
5 ejemplos empleando la onomatopeya.
junior paulino
ResponderBorrar